Día de la Paz, 2014
Escrito por Noemi De la Fuente Pérez, viernes 21 de marzo de 2014 , 00:27 hs , en Día de....

                     Todo el alumnado de 3º,4º,5º y 6º bajaron al patio y formaron las letras de la palabra Paz, mientras sonaba la canción de Macaco: "Gotas de agua".

                     El alumnado de 1º,2º e Infantil, también bailaron la canción.



Agregar comentario
Comentarios
  • Empresas de Limpieza en Sevilla el jueves 16 de abril de 2020, 21:10 hs

    Empresa de limpieza Sevilla

    Empresas de limpieza Sevilla

    Empresa limpieza Sevilla

    Empresas limpieza Sevilla

    Servicios de limpieza Sevilla

    Empresa de limpieza en Sevilla

    Empresas de limpieza en Sevilla

    Limpiezas Sevilla

    Empresas de limpieza en Sevilla capital

    Empresa de limpieza

    Servicio de limpieza

    Empresas de limpieza industrial

    Limpieza de Comunidades Sevilla

  • setup el jueves 4 de junio de 2020, 02:14 hs
    카지노사이트
    카지노사이트
    카지노사이트
    우리카지노
    우리카지노
    바카라사이트
  • Teyssier el lunes 18 de octubre de 2021, 13:09 hs

    Teyssier

    vestidos para invitadas

    vestidos invitada boda

    ropa mujer para eventos

    trajes de invitada sevilla

    tiendas invitada sevilla

  • Luis el miércoles 20 de octubre de 2021, 14:39 hs

    dermatólogos sevilla

    clínica dental sevilla

    mejor dentista sevilla

    ortodoncia sevilla

    peeling quimico sevilla

  • Extintores de CO2 el miércoles 25 de junio de 2025, 23:50 hs

    Extintores de CO2: silenciosos, precisos y vitales contra fuegos eléctricos y líquidos inflamables

    En un mundo donde la electricidad gobierna oficinas, hogares, hospitales y centros de datos, el extintor de CO2 se yergue como un protector invisible, una solución quirúrgica frente al caos del fuego. Su eficacia no reside en lo estruendoso, sino en lo exacto; no apaga con brutalidad, sino con inteligencia. A continuación, desentrañamos el papel vital de estos extintores en la protección moderna, sus usos, ventajas, limitaciones y buenas prácticas.

     


     

    ¿Qué es un extintor de CO2 y cómo funciona exactamente?

    El extintor de dióxido de carbono (CO2) es un equipo portátil que contiene gas CO2 altamente comprimido, almacenado en estado líquido. Al ser liberado, se transforma en una nube helada de gas que reduce el oxígeno y enfría el entorno, sofocando el fuego de forma inmediata.

    El CO2 es incoloro, inodoro, no conductor y no deja residuos, lo que lo convierte en un agente ideal para combatir fuegos en presencia de equipos eléctricos delicados. Su descarga genera una nube blanca similar a “nieve carbónica” que elimina el oxígeno alrededor de las llamas, interrumpiendo el triángulo del fuego: oxígeno, combustible y calor.

     


     

    Extintores de CO2: especialistas en fuegos eléctricos y líquidos inflamables

    Los extintores de CO2 están especialmente diseñados para fuegos de:

    • Clase B: provocados por líquidos inflamables como gasolina, aceites, disolventes, alcoholes, pinturas.

    • Clase C (también conocida como Clase E en algunos países): originados en equipos eléctricos energizados como servidores, transformadores, computadoras, tableros de control, UPS.

    En estos escenarios, el dióxido de carbono despliega toda su capacidad sin riesgo de conductividad eléctrica ni daños colaterales, una ventaja crucial en centros tecnológicos, quirófanos, laboratorios y entornos industriales automatizados.

     


     

    ¿Qué tipos de fuego NO debe combatir un extintor de CO2?

    Es esencial conocer los límites del extintor de CO2 para evitar errores que pueden agravar la emergencia:

    Clase A: materiales sólidos combustibles como madera, papel, tela. El CO2 no enfría lo suficiente, por lo que el fuego puede reactivarse fácilmente.

    Clase D: metales combustibles (magnesio, titanio, sodio, litio). El dióxido de carbono puede generar reacciones violentas y peligrosas.

    Clase K: aceites y grasas de cocina (freidoras). El CO2 no logra penetrar la grasa hirviendo y no corta la reacción química que alimenta el fuego.

     


     

    Ventajas del extintor CO2 frente a otros tipos de extintores

    A diferencia del polvo químico seco o la espuma, el CO2 ofrece una serie de beneficios clave que lo hacen insustituible en ciertos contextos:

    🔹 Limpieza total

    El CO2 no deja ningún tipo de residuo. Esto lo hace ideal en entornos que requieren un alto nivel de limpieza: salas blancas, quirófanos, áreas de telecomunicaciones, archivos y centros de datos.

    🔹 Seguridad para equipos electrónicos

    Un error común es pensar que todos los extintores son intercambiables. Pero uno de polvo puede destruir servidores, discos duros y paneles de control. El CO2 evita estos daños porque no es corrosivo ni conductor.

    🔹 Actuación inmediata

    La liberación del CO2 a alta presión sofoca el fuego en segundos si se usa correctamente, lo que puede evitar que el incidente se convierta en una catástrofe mayor.

    🔹 Compatible con sistemas automáticos

    Los extintores de CO2 son compatibles con sistemas de supresión automática, especialmente en centros de procesamiento de datos, cabinas eléctricas o salas de maquinaria crítica.

     


     

    Desventajas y precauciones de uso del extintor CO2

    Ninguna herramienta es perfecta. Aunque su eficacia es incuestionable, los riesgos del CO2 deben gestionarse con responsabilidad:

    ⚠️ Peligro de asfixia: en espacios pequeños y cerrados, el CO2 puede desplazar el oxígeno ambiental, generando riesgo de hipoxia o desmayo si no se ventila correctamente tras su uso.

    ⚠️ Duración limitada: el CO2 se agota rápidamente. Por lo general, los extintores solo tienen entre 8 y 30 segundos de descarga, según el tamaño del equipo.

    ⚠️ No es eficaz en materiales sólidos: si se usa en fuego clase A, el incendio puede parecer extinguido, pero se reactivará al no eliminar la fuente de calor residual.

     


     

    Cómo usar correctamente un extintor de CO2 paso a paso

    La eficacia de un extintor de CO2 depende no solo de su calidad, sino del conocimiento práctico del operador. El procedimiento correcto incluye:

    1. Retirar la anilla de seguridad.

    2. Apuntar la boquilla a la base del fuego, no a las llamas.

    3. Presionar con fuerza la maneta de disparo.

    4. Realizar un barrido horizontal, de lado a lado, manteniéndose a una distancia prudente.

    5. Verificar la extinción completa y evacuar si hay riesgo de reactivación o acumulación de CO2.

    Es fundamental nunca tocar la boquilla metálica directamente durante o después de la descarga, ya que se congela y puede causar quemaduras por frío.

     


     

    ¿Dónde es obligatorio o recomendado tener extintores de CO2?

    Según normativas europeas y españolas de protección contra incendios, los extintores de CO2 deben estar presentes en:

    • Salas de servidores y centros de datos

    • Cuartos eléctricos y de control

    • Laboratorios y áreas técnicas

    • Hospitales, quirófanos, salas de diagnóstico

    • Centrales de telecomunicaciones

    • Zonas con equipos electrónicos sensibles

    • Áreas industriales con riesgo de inflamables líquidos

    No sustituye a otros tipos de extintores, pero los complementa estratégicamente, aportando una defensa quirúrgica contra fuegos específicos.

     


     

    Mantenimiento y revisión del extintor de CO2

    Los extintores de CO2 deben ser revisados obligatoriamente una vez al año por una empresa mantenedora autorizada, conforme al Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (RIPCI).

    Entre los aspectos a verificar están:

    • Estado del cilindro y de la boquilla

    • Presión interna

    • Fugas

    • Etiqueta de caducidad

    • Pesado del extintor (para comprobar que no ha perdido gas)

    Cada cinco años, el extintor debe pasar una prueba de retimbrado para comprobar su resistencia estructural.

     


     

    ¿Dónde comprar un extintor CO2 confiable y certificado?

    Lo que es comprar extintor debe realizarse siempre a través de proveedores homologados, que garanticen:

    • Extintores certificados CE

    • Instrucciones en español

    • Servicio postventa y mantenimiento

    • Soporte técnico sobre instalación y señalización

    Evite adquirirlos en marketplaces sin certificación, ya que pueden no cumplir con la normativa vigente ni garantizar el correcto funcionamiento.

     


     

    Conclusión: el extintor de CO2, la barrera invisible contra el fuego tecnológico

    El extintor de CO2 no grita, pero actúa. Su presencia silenciosa y su eficacia fulminante lo convierten en un componente esencial en entornos eléctricos y tecnológicos. Saber cuándo usarlo, cómo aplicarlo y cuáles son sus límites puede marcar la diferencia entre una interrupción controlada y un desastre irreversible.

    En la era de la digitalización total, el fuego ya no es un enemigo ruidoso y visible. A menudo nace en un transformador, un servidor o una batería. Y para esos enemigos invisibles, el mejor aliado es otro invisible: el CO2.

     

Nube de etiquetas
 
Calendario
julio 2025
lumamijuvido
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031   
 
Categoría
 
Archivo
 
Reportes
Cantidad de posts: 67
Cantidad de comentarios: 263
 
Los más comentados
 
Últimos comentarios
 
Etiquetas