SEMANA CULTURAL 2015
Escrito por Ángel Turrado, viernes 17 de abril de 2015 , 10:57 hs , en Eventos

Nuestro colegio celebra su Semana Cultural los días 20, 21 , 22 y 24 de abril, y  con motivo del día del libro se ha elegido como tema los cuentos. Además también aprovechamos para celebrar el IV centenario de la publicación de la II parte del Quijote.

Durante estos días todos los alumnos participarán en diferentes actividades como se detallan en el panel adjunto. Algunas de estas actividades son  lectura, dibujo y escritura de cuentos, visionado de películas, teatro leído, representación teatral de la obra "Basurilla", visitas de la Biblioteca Pública, actividades con pompas de jabón, interpretación de cuentos con el kamishibai, talleres de cocina, actividades deportivas, intercambio de libros con el AMPA, visita del escritor Javier Pérez Fernández y otras muchas más.

Además, los alumnos de sexto tendrán el viernes 24 un taller de Educación Vial impartido por la Policía Local. Para finalizar la jornada los alumnos de  quinto y sexto harán un pequeño recorrido por la antigua línea de ferrocarril Vía de la Plata.

 Calendario de actividades

Cartel teatro en el cole

Sinopsis obra de teatro Basurilla



Agregar comentario
Comentarios
  • ganadería el miércoles 1 de abril de 2020, 19:34 hs

    Sevilla turismo

    Turismo Sevilla

    Visita Toros bravos

    Visita Toros bravos sevilla

    Visita ganaderia

    Ganaderia sevilla

    Ganaderia de reses bravas

    Fincas para eventos

    Que hacer en Sevilla

    Cosas que hacer en sevilla

    Eventos empresariales

    Organización de eventos empresariales

    Espacios para eventos

    Alquiler de fincas para eventos

    Visita ganaderia Sevilla

    Visitar ganaderia en Sevilla

    visita guiada ganaderia sevilla

  • methods el jueves 4 de junio de 2020, 02:27 hs
    카지노사이트
    카지노사이트
    카지노사이트
    우리카지노
    우리카지노
    바카라사이트
  • Manuel Martinez el miércoles 8 de octubre de 2025, 10:06 hs

    Extintores y BIEs en centros educativos: la base de la seguridad escolar

    En los últimos años, la conciencia sobre la protección contra incendios en centros educativos ha dejado de ser una mera obligación legal para convertirse en un pilar esencial de la seguridad escolar. No se trata solo de cumplir con normativas o instalar equipos por protocolo, sino de entender que un colegio, un instituto o una universidad albergan lo más valioso que tiene una comunidad: vidas jóvenes y vulnerables. En ese contexto, los extintores y las Bocas de Incendio Equipadas (BIEs) desempeñan un papel determinante en la prevención, control y extinción de incendios.

    Un repaso necesario: ¿qué son los extintores y las BIEs?

    Los extintores son dispositivos portátiles que permiten sofocar incendios en sus fases iniciales. Contienen agentes químicos o gases que interrumpen la combustión antes de que se propague. Las BIEs, en cambio, son sistemas fijos conectados a la red de agua del edificio, preparados para combatir fuegos de mayor intensidad mediante una manguera y una válvula de control. Ambos elementos, correctamente instalados y mantenidos, representan la primera línea de defensa frente a un siniestro dentro de un entorno educativo.

    Cuando hablamos de colegios o institutos, debemos tener en cuenta la gran diversidad de espacios: aulas, laboratorios, cocinas, talleres o gimnasios. Cada uno presenta riesgos distintos, y por ello, la elección del equipo adecuado y su ubicación estratégica es fundamental. No basta con “tenerlos”, hay que saber dónde están, cómo funcionan y cuándo utilizarlos.

    En este punto, la instalación de una BIE correctamente dimensionada marca la diferencia entre un conato de incendio controlado y una emergencia mayor. Las normativas actuales exigen que todo centro educativo disponga de equipos homologados, revisados y listos para ser usados en cualquier momento.

    Importancia de la protección contra incendios en centros escolares hoy día

    La prevención y la respuesta rápida son los dos pilares sobre los que descansa la seguridad contra incendios. En los centros educativos, donde la densidad de ocupación es alta y la capacidad de reacción de los alumnos puede variar según la edad, la preparación y el equipamiento son claves. Los extintores y BIEs no solo protegen instalaciones: garantizan tiempo, orden y control cuando cada segundo cuenta.

    Hoy más que nunca, con la creciente complejidad de las infraestructuras educativas —nuevas aulas modulares, laboratorios tecnológicos o espacios multifuncionales—, la protección activa contra incendios se ha convertido en una prioridad real. Ya no hablamos de simple equipamiento, sino de cultura preventiva. Cada pasillo y cada aula deben estar cubiertos por dispositivos fácilmente accesibles y correctamente señalizados.

    Tipos de extintores más adecuados para centros educativos

    En función del tipo de riesgo, los extintores se clasifican por el agente extintor que utilizan y por el tipo de fuego que pueden combatir:

    • Extintores de agua: para fuegos de clase A (materiales sólidos como papel, madera o textiles).
    • Extintores de CO₂: ideales para fuegos eléctricos o de equipos electrónicos.
    • Extintores de polvo ABC: versátiles, aptos para fuegos sólidos, líquidos o gaseosos.

    La elección correcta depende del entorno. En aulas y pasillos, los extintores de polvo o agua suelen ser suficientes; en laboratorios y salas con ordenadores, los de CO₂ son imprescindibles. Los técnicos de protección contra incendios recomiendan ubicar un extintor por cada 15 metros lineales de recorrido y garantizar que su acceso no esté obstruido.

    Un centro que dispone de suficientes extintores en lugares estratégicos no solo cumple la normativa, sino que demuestra una planificación inteligente orientada a la seguridad de todos.

    Las BIEs: agua a presión al servicio de la seguridad

    Las Bocas de Incendio Equipadas complementan a los extintores. Están pensadas para combatir fuegos de mayor magnitud o cuando el personal de mantenimiento o emergencias necesita actuar de forma continuada. Su instalación se regula por el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI), que exige revisiones anuales y pruebas periódicas de caudal y presión.

    Una BIE típica cuenta con una manguera semirrígida de 20 a 30 metros, una lanza con boquilla regulable y una válvula de apertura manual. Debe estar ubicada a no más de 5 metros de una vía de evacuación y claramente señalizada. Además, es esencial que el personal del centro sepa cómo utilizarla, aunque su manejo principal recaiga en personal formado o en los equipos de emergencia internos.

    Inspección y mantenimiento: la clave de su eficacia

    De poco sirve tener un extintor o una BIE si no se encuentra en condiciones óptimas. Las inspecciones periódicas son obligatorias y deben realizarse por empresas autorizadas. Estas revisiones incluyen comprobar la presión, la integridad del cilindro, las mangueras, las válvulas, el precinto y la legibilidad de las etiquetas.

    En el caso de los extintores, la normativa exige revisiones trimestrales visuales, anuales técnicas y un retimbrado cada cinco años. Las BIEs, por su parte, deben someterse a mantenimiento cada seis meses, asegurando que la válvula funciona correctamente y que no hay fugas ni obstrucciones en la manguera.

    Capacitación: educar para prevenir

    Tan importante como disponer de equipos es saber utilizarlos. Los simulacros, la formación del personal docente y las charlas de sensibilización a los alumnos forman parte de un plan integral de autoprotección. El conocimiento básico sobre cómo manejar un extintor o una BIE puede salvar vidas.

    En este sentido, la educación contra incendios no debe limitarse al personal de mantenimiento. Los docentes deben saber cuándo evacuar, cómo activar una alarma, qué rutas seguir y cómo mantener la calma entre el alumnado. Una comunidad educativa bien entrenada convierte el riesgo en control.

    Errores y riesgos más comunes

    Entre los errores más frecuentes se encuentran la ubicación incorrecta de los equipos, el desconocimiento de su funcionamiento y la falta de mantenimiento. Otro error común es intentar apagar incendios eléctricos con agua, lo que puede provocar descargas. La inhalación de humo también es un riesgo importante: más personas mueren por inhalación que por las llamas en sí.

    Por ello, las campañas de concienciación deben insistir en que los extintores y las BIEs no son decorativos, sino herramientas que deben revisarse, protegerse y usarse correctamente.

    Quien desee mantenerse actualizado sobre el mantenimiento, tipos de equipos y novedades técnicas, puede consultar este blog sobre extintores que reúne información detallada sobre los requisitos legales y las mejores prácticas del sector.

    Evacuación y respuesta ante incendios en colegios

    Cuando suena una alarma, la reacción debe ser inmediata y ordenada. Cada centro educativo debe contar con un plan de evacuación revisado y ensayado periódicamente. Las rutas de escape deben estar libres de obstáculos, bien señalizadas y conducen a un punto de reunión seguro. Los profesores son los responsables de guiar al alumnado, pero todo el personal —desde administración hasta mantenimiento— debe conocer su papel exacto en el protocolo.

    Una correcta coordinación entre los responsables de emergencia, los equipos de primera intervención y los servicios externos (bomberos o protección civil) garantiza una respuesta efectiva que minimiza daños y evita el pánico.

    La seguridad como parte del aprendizaje

    Así que, los extintores y las Bocas de Incendio Equipadas no son simples requisitos técnicos: son la manifestación visible de una cultura de seguridad que protege, enseña y salva. Su presencia en los centros educativos refleja una sociedad que entiende la prevención no como gasto, sino como inversión en vida y futuro.

    La seguridad contra incendios en las aulas es hoy una lección tan importante como las matemáticas o la historia. Y como toda buena enseñanza, debe repetirse, actualizarse y vivirse cada día.

Nube de etiquetas
 
Calendario
octubre 2025
lumamijuvido
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
 
Categoría
 
Archivo
 
Reportes
Cantidad de posts: 67
Cantidad de comentarios: 285
 
Los más comentados
 
Últimos comentarios
 
Etiquetas