II CARRERA SOLIDARIA
Escrito por Ángel Turrado, sábado 25 de octubre de 2014 , 11:56 hs , en Actividades extraescolares

Hasta el clima colaboró para que la II CARRERA SOLIDARIA del CEIP San José de Calasanz fuese un éxito con una buena temperatura pero con el cielo algo cubierto para so sufrir los rigores del sol.

Bien temprano comenzaron las carreras. A las nueve y media ya estaban en pista los niños y niñas de Educación Infantil dando lo mejor de cada uno en este esfuerzo solidario por el que fueron aclamados por los espectadores.

Finalizada esta primera carrera los alumnos de Primaria acompañados de sus profes y muchos padres y madres, se desplazaron ordenadamente hacia las zonas deportivas para entregar su esfuerzo a esta causa.

El lema fue: "No venimos a ganar, venimos a ser solidarios!

Cada uno de los cursos realizó  su carrera alentados por todos los presentes. También hubo tiempo para coger fuerzas tomando el bocadillo y reponiendo los líquidos necesarios para soportar el esfuerzo.

Una jornada festiva con un noble propósito: recaudar fondos para las ONG Cruz Roja y Cáritas.

¡GRACIAS A TODOS Y A TODAS POR PARTICIPAR!

 



Agregar comentario
Comentarios
  • Padre el jueves 30 de octubre de 2014, 20:25 hs

    Enhorabuena por esta brillante actividad , que ayuda a concienciar a nuestros hijos en lo importante que es ser solidarios                                                                                                                                                                                   

  • MADRE el martes 11 de septiembre de 2018, 16:42 hs

    ME ENCANTOOOOOOOOOOOOOOOO

  • setup el jueves 4 de junio de 2020, 02:15 hs
    카지노사이트
    카지노사이트
    카지노사이트
    우리카지노
    우리카지노
    바카라사이트
  • Tintatoner Sevilla el lunes 8 de marzo de 2021, 13:33 hs

    tintas y toner compatibles

    cartuchos de tinta compatibles

    cartuchos de tinta baratos

    cartuchos compatibles

    cartuchos de tinta compatibles

    cartuchos de tinta baratos

    impresoras de ocasión

    donde comprar cartuchos de tinta baratos

    cartuchos de tinta

    reciclaje muebles sevilla

    restauracion de muebles en sevilla

    barnizado muebles sevilla

    cocinas sevilla

    reforma cocinas sevilla

    cocinas dos hermanas

    muebles en sevilla

    armarios sevilla

    vestidores sevilla

    puertas en sevilla

    reformas de cocinas en sevilla

    reformas de baños en sevilla

    tarima flotante sevilla

    parquet en sevilla

     

    vestidos de fiesta

    vestidos de fiesta cortos

    vestidos de fiesta cortos

     

    tocados

    vestidos para bodas

    vestidos de boda para invitadas baratos

    vestidos de fiesta online

    vestidos boda

    vestido midi fiesta

    ropa de fiesta

    vestido largo fiesta

    vestidos largos

    trajes de fiesta

    vestido flecos

    vestidos de fiesta largos

    vestidos de fiesta largos

    vestidos para comunion

    vestidos para bodas baratos

    vestidos madres comunion

     

    falda tul larga

     

  • Estefania Gonzalez el martes 23 de septiembre de 2025, 12:47 hs

    Las mesas de acero inoxidable de trabajo: la columna vertebral de las cocinas escolares

    En el dinámico mundo de la hostelería y la alimentación, la eficiencia, la seguridad y la higiene son los pilares que sostienen el éxito de cualquier cocina profesional. Entre todos los elementos que componen una cocina, las mesas de acero inoxidable de trabajo ocupan un lugar central. No solo son superficies para preparar alimentos; son auténticos aliados en la organización, la higiene y la durabilidad de los entornos culinarios.

    ¿Por qué elegir mesas de acero inoxidable?

    El acero inoxidable es un material que combina resistencia y estética de manera excepcional. Su capacidad para soportar impactos, cortes y el uso constante convierte a estas mesas en una inversión que se amortiza con el tiempo. Además, su superficie lisa y brillante facilita una limpieza profunda, esencial para mantener los más altos estándares de higiene en cocinas escolares y comerciales.

    La resistencia a la corrosión y la facilidad de mantenimiento hacen que estas mesas sean ideales para entornos donde la limpieza diaria es un requisito indispensable. Por ello, cada cocina que busque eficiencia y seguridad debe considerar la integración de mesas de acero inoxidable en sus áreas de trabajo, garantizando así superficies duraderas y seguras.

    Higiene y seguridad: una prioridad indiscutible

    La higiene en la preparación de alimentos es innegociable, especialmente en cocinas escolares donde la seguridad de los niños es primordial. Las mesas de acero inoxidable ofrecen superficies impermeables a bacterias y gérmenes, minimizando el riesgo de contaminación cruzada y asegurando un entorno de trabajo limpio y seguro.

    Estas mesas permiten que los chefs y manipuladores de alimentos trabajen con total confianza, sabiendo que cada corte, mezcla o emplatado se realiza sobre una superficie que no retiene residuos ni manchas. Su limpieza sencilla con un paño húmedo y detergente suave asegura que la cocina se mantenga impecable incluso en los días de mayor actividad.

    Durabilidad frente al desgaste diario

    En cocinas comerciales y escolares, el uso constante pone a prueba cualquier mobiliario. Las mesas de acero inoxidable sobresalen por su capacidad para resistir impactos de utensilios, caídas de alimentos y derrames de líquidos. Esta resistencia convierte a estas mesas en piezas clave que soportan la presión del trabajo diario sin perder funcionalidad ni estética.

    El acero inoxidable no solo protege frente a arañazos y golpes, sino que también mantiene su brillo y uniformidad con el tiempo. La inversión en mesa acero inoxidable no es solo una cuestión de diseño; es una garantía de durabilidad que contribuye a la eficiencia de la cocina y a la satisfacción de quienes la utilizan.

    Mantenimiento y limpieza: eficiencia sin complicaciones

    El mantenimiento de las mesas de acero inoxidable es sencillo y rápido, un aspecto crítico en cocinas donde cada minuto cuenta. Basta con limpiar con un paño húmedo y un detergente suave para eliminar residuos de alimentos, grasa o líquidos derramados. Esta facilidad de limpieza reduce la necesidad de productos químicos agresivos y acelera los procesos de higiene diarios.

    Además, la superficie no absorbe olores ni sabores, lo que garantiza que los alimentos se preparen en condiciones óptimas y seguras. Esta característica es especialmente valiosa en cocinas escolares, donde la contaminación cruzada puede tener consecuencias graves.

    Versatilidad de las mesas de acero inoxidable

    Las aplicaciones de las mesas de acero inoxidable van mucho más allá de la preparación de alimentos. Pueden utilizarse como estaciones de ensamblaje, mesas de emplatado o superficies auxiliares para maquinaria y equipamiento especializado. Esta polivalencia las convierte en un elemento indispensable para cualquier cocina que busque optimizar el espacio y mejorar los flujos de trabajo.

    La adaptabilidad de estas mesas permite que se integren fácilmente con otros elementos del equipamiento hosteleria de la cocina, desde hornos industriales hasta campanas extractoras, generando un entorno coherente y funcional que favorece la eficiencia y la productividad.

    Diseño y ergonomía: comodidad para el personal

    El diseño de las mesas de acero inoxidable no solo se centra en la durabilidad y la higiene, sino también en la ergonomía. Alturas regulables, superficies amplias y bordes redondeados contribuyen a que el personal pueda trabajar de manera cómoda y segura, reduciendo la fatiga y el riesgo de accidentes.

    Un espacio de trabajo bien diseñado potencia la eficiencia del equipo, permitiendo que la cocina funcione de manera fluida incluso en los momentos de mayor demanda. Las mesas de acero inoxidable se convierten así en un soporte indispensable para la productividad y la seguridad laboral.

    Beneficios económicos y sostenibles

    Invertir en mesas de acero inoxidable es también una decisión económica inteligente. Su durabilidad y bajo mantenimiento reducen los costes de reposición y reparación, mientras que su resistencia a la corrosión prolonga la vida útil del mobiliario. Además, el acero inoxidable es un material reciclable, lo que lo convierte en una opción sostenible para cocinas conscientes del medio ambiente.

    En un sector donde la eficiencia y la reducción de costes operativos son fundamentales, elegir mesas de acero inoxidable se traduce en ahorro a largo plazo y en un compromiso con la sostenibilidad.

    Impacto en la educación y la seguridad alimentaria

    En cocinas escolares, la seguridad alimentaria es un tema crítico. Las mesas de acero inoxidable aseguran que los alumnos y el personal manipulen alimentos en un entorno limpio y seguro. Su resistencia a bacterias y facilidad de limpieza protegen la salud de los niños, mientras que su robustez garantiza que el mobiliario soporte un uso intensivo sin comprometer la seguridad.

    Además, estas mesas contribuyen a enseñar hábitos de higiene y cuidado en la preparación de alimentos, formando a futuras generaciones en prácticas culinarias responsables y seguras.

    La mesa de acero inoxidable como heroína silenciosa

    Por lo tanto, las mesas de acero inoxidable de trabajo no son un simple mobiliario; son el corazón de cualquier cocina escolar o comercial. Su combinación de durabilidad, higiene, facilidad de mantenimiento y versatilidad las convierte en un elemento indispensable para mantener los más altos estándares de eficiencia y seguridad.

    Cada cocinero, chef o educador que valore la excelencia en la preparación de alimentos entiende que estas mesas son auténticas heroínas silenciosas. Su presencia asegura que la cocina funcione con fluidez, que los alimentos se manipulen de manera segura y que la inversión en mobiliario resulte rentable a largo plazo.

    Así que la próxima vez que observes una mesa de acero inoxidable, recuerda que estás frente a un aliado insustituible, un soporte robusto que garantiza que la cocina escolar o profesional opere con la máxima seguridad, higiene y eficiencia. La verdadera columna vertebral de cualquier espacio culinario moderno y bien gestionado.

  • Eduardo T. el jueves 30 de octubre de 2025, 23:05 hs

    Un incendio en un almacén de brócoli en Lorca pone en evidencia la necesidad de reforzar la seguridad industrial

    El reciente incendio declarado en un almacén de manipulación de brócoli del polígono industrial Sarprelorca, en Lorca, ha vuelto a poner sobre la mesa la importancia de reforzar los sistemas de seguridad industrial. El fuego, que se originó en un grupo electrógeno, se propagó con gran rapidez debido a la acumulación de materiales altamente combustibles, como cajas de cartón y plásticos. La densa columna de humo negro, visible a varios kilómetros, alertó de la magnitud del suceso.

    Durante la emergencia, cerca de medio centenar de trabajadores fueron evacuados, y ocho personas resultaron afectadas por inhalación de humo. Los equipos de extinción, compuestos por unos 40 efectivos, trabajaron intensamente para evitar la propagación a empresas colindantes. Este tipo de incidentes evidencia la urgencia de adoptar medidas preventivas que minimicen los riesgos y protejan tanto a las personas como a las infraestructuras.

    Reforzar la resistencia estructural: la clave para evitar el colapso

    En entornos industriales donde las temperaturas pueden elevarse de forma descontrolada en pocos minutos, resulta fundamental ignifugar estructuras metálicas. Este proceso consiste en aplicar tratamientos protectores que retardan el aumento de temperatura del acero, evitando que pierda su capacidad de carga y colapse durante un incendio.

    ignifugar estructuras metalicas no solo garantiza la estabilidad de la nave durante el siniestro, sino que también facilita la evacuación del personal y la intervención segura de los equipos de emergencia. Además, permite cumplir con la normativa de seguridad vigente, como el Código Técnico de la Edificación (CTE), y reduce considerablemente los daños materiales y las pérdidas económicas.

    La inversión en protección estructural es una de las decisiones más inteligentes para las empresas industriales, ya que una instalación bien protegida puede marcar la diferencia entre una pérdida parcial y una destrucción total.

    La función esencial de una empresa de ignifugaciones profesional

    Contar con una empresa de ignifugaciones especializada es el primer paso hacia la protección efectiva de cualquier nave industrial. Estas compañías realizan un estudio detallado de las características del edificio, los materiales empleados y el nivel de riesgo, para definir el tratamiento ignífugo más adecuado.

    Una empresa de ignifugaciones certificada aplica productos homologados y técnicas avanzadas, garantizando que la protección sea uniforme, duradera y conforme a las exigencias legales. Entre los sistemas más empleados destacan las pinturas intumescentes, los morteros proyectados y los paneles resistentes al fuego, cada uno con propiedades específicas que se adaptan a las condiciones de uso del espacio industrial.

    El objetivo es claro: aumentar el tiempo de resistencia al fuego y salvaguardar tanto las estructuras como los activos que alberga la nave.

    La importancia de las ignifugaciones en la seguridad industrial

    Las ignifugaciones representan una parte crucial de la protección pasiva contra incendios. A diferencia de los sistemas de detección o extinción automática, estas medidas actúan directamente sobre los materiales de construcción, dotándolos de mayor resistencia térmica y evitando que las llamas se propaguen con rapidez.

    En el ámbito industrial, lasignifugaciones son especialmente relevantes debido a la presencia constante de maquinaria eléctrica, materiales combustibles y procesos productivos que pueden generar chispas o sobrecalentamientos. Una nave correctamente tratada con materiales ignífugos no solo resiste mejor ante el fuego, sino que también contribuye a reducir el impacto ambiental y los costes asociados a la reconstrucción posterior.

    Invertir en ignifugaciones es, por tanto, una acción preventiva indispensable para cualquier empresa comprometida con la seguridad y la continuidad operativa.

    Ignifugaciones Promatec: referencia en soluciones de protección pasiva

    En el sector nacional, ignifugaciones Promatec se ha consolidado como una de las compañías líderes en el ámbito de la protección contra incendios estructural. Su trayectoria, basada en la innovación y la calidad, la posiciona como un referente para industrias que buscan soluciones eficaces y duraderas.

    Ignifugaciones Promatec cuenta con un equipo técnico altamente especializado que ofrece asesoramiento integral, desde la evaluación de riesgos hasta la aplicación de los tratamientos ignífugos más avanzados. Su catálogo de servicios incluye la aplicación de pinturas intumescentes, morteros proyectados, paneles EI y recubrimientos específicos para estructuras metálicas, de hormigón o de madera.

    La eficacia de sus soluciones radica en la precisión técnica y el cumplimiento estricto de las normativas europeas. Gracias a su compromiso con la seguridad y la calidad, Ignifugaciones Promatec se ha convertido en un aliado indispensable para empresas de todos los sectores industriales.

    El papel estratégico de las empresas de tratamientos ignífugos

    Las empresas de tratamientos ignífugos desempeñan un papel determinante en la prevención de incendios industriales. Su misión no se limita a la aplicación de materiales protectores, sino que abarca la planificación y supervisión continua de la seguridad estructural.

    Estas empresas analizan los riesgos potenciales de cada instalación y diseñan soluciones personalizadas para proteger tanto las estructuras metálicas como las superficies de almacenamiento y los elementos constructivos. Además, realizan auditorías y mantenimientos periódicos que garantizan la durabilidad de los tratamientos aplicados.

    Contar con empresas de tratamientos ignífugos certificadas proporciona la tranquilidad de saber que las instalaciones cumplen con las normas más exigentes en materia de seguridad contra incendios. En un entorno industrial, donde el fuego puede propagarse en cuestión de segundos, la prevención es la única estrategia eficaz.

    La protección pasiva como compromiso de futuro

    El incendio del almacén de Lorca ha dejado claro que la seguridad industrial no puede depender solo de la reacción ante la emergencia, sino de la prevención estructural y técnica. Aplicar soluciones de protección pasiva permite reducir los daños, proteger vidas y garantizar la estabilidad de las instalaciones ante cualquier siniestro.

    Desde el diseño de nuevas naves hasta la actualización de infraestructuras existentes, la implementación de medidas ignífugas es un paso esencial hacia un entorno más seguro y sostenible. Invertir en ignifugaciones y en empresas especializadas no es un gasto, sino una inversión en la continuidad, la reputación y la responsabilidad empresarial.

    La prevención, la mejor defensa ante el fuego

    El incendio de Lorca nos recuerda que el riesgo de incendio en instalaciones industriales es una realidad constante. Solo mediante la adopción de estrategias de protección pasiva, la colaboración con profesionales de ignifugaciones Promatec y la confianza en empresas de tratamientos ignífugos, se puede garantizar la integridad de las infraestructuras y la seguridad del personal.

    Ignifugar estructuras metálicas, contratar a una empresa de ignifugaciones certificada y mantener un programa de mantenimiento periódico son acciones indispensables para prevenir tragedias y asegurar la resiliencia industrial. La prevención no es opcional: es el cimiento de la seguridad moderna.



Nube de etiquetas
 
Calendario
noviembre 2025
lumamijuvido
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
 
Categoría
 
Archivo
 
Reportes
Cantidad de posts: 67
Cantidad de comentarios: 290
 
Los más comentados
 
Últimos comentarios
 
Etiquetas