Ponemos voz a los cuentos. Proyecto eTwinning
Escrito por Ángel Turrado, martes 16 de junio de 2015 , 10:46 hs , en Experiencias de aula

Ha llegado el  momento y hemos finalizado el proyecto eTwinning Ponemos voz a los cuentos entre el Colegio San José de Calasanz de La Bañeza y el Collège Paul Verlaine de Évrecy (Francia).

En un artículo anterior (10/02/2015) os presentamos la actividad de elaborar retratos a partir de las descripciones de los compañeros franceses.

Ahora podemos ofreceros las producciones finales que consistentes en la creación de un audiolibro realizado de manera colaborativa entre todos los alumnos de la clase de Sexto C, tanto en los dibujos como en los textos sonoros. También se han hecho audios por equipos del mismo cuento: Qui fait peur à Jan.

Desde este enlace se puede visitar el espacio de trabajo TwinSpace que utilizamos con nuestros socios franceses para comunicarnos y para compartir documentos y trabajos. Desde el enlace podéis ver las páginas que hemos hecho públicas para la comunidad educativa: Ponemos voz a los cuentos.

Nuestros socios también expondrán en Twinspace sus trabajos.

Aquí mostramos el audiolibro Qui fait peur à Jan. Conviene visualizarlo a pantalla completa. En las páginas interiores hay un botón negro con una nota musical para iniciar el texto sonoro de la misma. Esperamos que os guste nuestro trabajo.



Agregar comentario
Comentarios
  • Clinica Estetica el sábado 4 de abril de 2020, 09:43 hs

    Clinicas de estetica sevilla

    Clinica estetica

    Micropigmentacion

    Micropigmentacion Sevilla

    centro de micropigmentacion en sevilla

    Micropigmentacion cejas

    Micropigmentacion cejas sevilla

    Micropigmentacion ojos sevilla

    Micropigmentacion labios sevilla

    Micropigmentacion ojos

    Micropigmentacion cejas

    Micropigmentacion labios

    Clinica de estetica

    Clinica medicina estetica

    Clinica Estetica Sevilla

    Trasplante capilar Sevilla

    Clinica trasplante capilar

    Injerto capilar Sevilla

    Injerto capilar

    Clinica capilar

    Clínica Estética en Sevilla

    Clinica capilar Sevilla

    Acido hialuronico Sevilla

    Depilacion laser sevilla

    Peeling Sevilla

    Manchas Faciales

    eliminar manchas de la cara sevilla

    clinica sevilla manchas

    Botox Sevilla

    Toxina botulínica sevilla

    IPL Sevilla

  • methods el jueves 4 de junio de 2020, 02:32 hs
    카지노사이트
    카지노사이트
    카지노사이트
    우리카지노
    우리카지노
    바카라사이트
  • Carlota Bermudez el miércoles 1 de octubre de 2025, 09:36 hs

    Cosas a considerar antes de comprar un extintor

    Hay decisiones que parecen menores hasta que el humo aparece en el horizonte. Una de ellas es la de elegir un extintor. No se trata de un accesorio más para el hogar o la empresa: hablamos de un instrumento que, en cuestión de segundos, puede marcar la diferencia entre un susto pasajero y una tragedia. Y si hay un ámbito donde esta elección se vuelve aún más trascendental, es en los centros escolares. Porque, en la actualidad, la protección contra incendios en colegios no es un lujo ni un añadido, sino un imperativo moral y legal.

    Conviene detenerse en cada detalle antes de comprar. No es lo mismo un equipo para una vivienda de 80 metros cuadrados que para un pabellón escolar con centenares de alumnos. Por eso, repasamos los factores clave que deben guiar cualquier decisión de compra en materia de seguridad contra incendios.

    El peso del extintor: una cuestión de segundos

    La primera variable que conviene tener en cuenta es el peso. Puede parecer un aspecto técnico sin importancia, pero lo cierto es que la facilidad de manejo es decisiva. Un extintor demasiado pesado puede convertirse en inútil cuando más falta haga. Por eso, para viviendas o espacios reducidos, se recomiendan modelos ligeros de entre 1 y 6 kilos, fácilmente manipulables por cualquier adulto.

    En centros escolares, sin embargo, la realidad es distinta. Allí, la normativa exige dispositivos de mayor capacidad, ubicados en zonas estratégicas y siempre acompañados de señalización visible. No basta con que haya un extintor, debe ser accesible, operativo y revisado con regularidad.

    Ubicación y accesibilidad: la diferencia entre tener y poder usar

    Un extintor escondido detrás de una puerta o colocado a demasiada altura pierde la mitad de su eficacia. La ubicación es tan importante como el propio dispositivo. Deben situarse en lugares visibles, de fácil acceso y a una altura adecuada. Al mismo tiempo, resulta esencial que se mantengan alejados del alcance de niños pequeños, especialmente en viviendas.

    En espacios colectivos, como colegios o empresas, la norma establece distancias máximas: cada 15 metros debe haber un equipo disponible. Esto significa que en un aula grande o en un gimnasio escolar no basta con un único dispositivo: se recomienda instalar dos extintores de 6 kilos (polvo o espuma) y uno de CO2 de 2 kilos para proteger instalaciones eléctricas.

    La garantía y la homologación: sin sello no hay seguridad

    Otro aspecto crucial es la homologación. No se trata de comprar un cilindro rojo cualquiera, sino de un equipo certificado que cumpla con la normativa europea (marca CE y estándar NF EN3). Los extintores homologados aseguran no solo que funcionarán en caso de emergencia, sino también que superan controles de calidad exigidos en todo el territorio comunitario.

    En el ámbito escolar, esta exigencia es aún más férrea: los planes de autoprotección de los centros educativos incluyen la verificación periódica de los dispositivos. De nada sirve ahorrar unos euros en la compra si el extintor no cuenta con certificación. A la larga, se paga caro.

    Precio del extintor: inversión, no gasto

    En el mercado encontramos una amplia horquilla de precios: desde los 20 hasta los 100 euros en los modelos más comunes para uso doméstico. La diferencia reside en la capacidad, el agente extintor (polvo, espuma, CO2, agua pulverizada) y el fabricante. Conviene entenderlo como una inversión: lo barato puede salir caro si hablamos de seguridad.

    En colegios, el presupuesto destinado a extintores debe contemplar no solo la compra, sino también el mantenimiento, las revisiones obligatorias y la reposición de los equipos que hayan caducado o sido utilizados. A estas alturas del siglo XXI, ningún centro educativo puede excusarse de no contar con suficientes extintores en condiciones óptimas.

    Normativa vigente: la ley como garante de seguridad

    El marco normativo es claro. En España, el RD 513/2017 regula la instalación y el mantenimiento de sistemas de protección contra incendios en empresas y edificios públicos. En viviendas residenciales, entran en juego las normas técnicas de construcción. Y si cruzamos la frontera, encontramos variaciones, como el decreto NP4413 en Portugal.

    Los colegios, además, deben elaborar un plan de autoprotección conforme al RD 393/2007, donde se especifica la distribución, señalización y formación vinculada al uso de equipos de extinción. No basta con cumplir: se debe garantizar que el personal esté capacitado para utilizarlos. En ese sentido, contar con sistemas de protección contra incendios actualizados es tan legalmente obligatorio como éticamente incuestionable.

    Formación: saber usarlo es parte de la prevención

    Muchos se preguntan si es necesario un curso para utilizar un extintor. La respuesta inmediata es no, cualquiera puede accionar un equipo básico en caso de emergencia. Pero en empresas y centros escolares la historia cambia: allí sí se imparten formaciones periódicas para que el personal esté entrenado en el uso de extintores, bocas de incendio equipadas y protocolos de evacuación.

    En definitiva, un extintor sin conocimiento de uso es poco más que un adorno rojo. Saber cómo retirar el pasador de seguridad, apuntar a la base de las llamas y mantener la distancia adecuada es vital.

    La prevención como mejor arma contra el fuego

    El mejor incendio es el que nunca llega a declararse. La prevención sigue siendo la herramienta más eficaz: mantener instalaciones eléctricas en buen estado, evitar sobrecargas, respetar normas de almacenamiento de productos inflamables y realizar simulacros periódicos. En colegios, donde conviven cientos de menores, esta cultura de la prevención no solo es recomendable: es indispensable.

    Al fin y al cabo, un extintor no es un amuleto, es la última línea de defensa cuando todo lo demás ha fallado. Pero su presencia —bien elegida, bien ubicada y bien mantenida— nos recuerda cada día que la seguridad nunca debe darse por sentada.

    La elección que no admite descuidos

    Antes de comprar un extintor, hay que pensarlo dos veces. Peso, ubicación, homologación, precio, normativa y formación son piezas de un mismo engranaje. Pero, sobre todo, hay que entender que la protección contra incendios en centros escolares es hoy uno de los mayores retos de nuestra sociedad: garantizar que los más pequeños aprendan en un entorno seguro, donde el fuego no sea más que una lección de química en el aula.

    Comprar un extintor no es llenar una lista de la compra. Es decidir si, llegado el día, estaremos preparados para proteger lo que más importa.

Nube de etiquetas
 
Calendario
octubre 2025
lumamijuvido
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
 
Categoría
 
Archivo
 
Reportes
Cantidad de posts: 67
Cantidad de comentarios: 285
 
Los más comentados
 
Últimos comentarios
 
Etiquetas